Mis momentos en el aula

Mi blog donde cuento mis reflexiones sobre educación, TIC y mis alumnos

  • Inicio
  • TIC
  • Educación
  • Mi aula
  • Sobre mí
Portada » Artículos para leer (II)

Artículos para leer (II)

06/12/2015 By Víctor Arenzana Deja un comentario

Selección de artículosAquí va mi segundo intento por mostrar una selección de artículos que me han parecido interesantes a lo largo de estos últimos días. En estos artículos la temática es variada, aunque siempre gira en torno al mismo eje central que es la educación.

  • Listado de blogs para orientadores: En esta entrada hay una selección de enlaces de diferentes páginas de orientadores. Muchos enlaces los conocía como el de Orientación Andujar pero otros no, y en ellos he encontrado información y recursos interesantes para mis alumnos de Primaria, aunque hace falta tiempo como siempre para revisar todo lo que allí escriben. Eso sí, siempre hay mucha más información para los de Secundaria.
  • El problema de los libros de texto para los docentes: Siempre interesante, crítico aunque no siempre coincido con su visión, pero me parece un blog esencial para seguir y analizar. En este artículo habla de la *comodidad que supone el libro de texto y es lo que necesitan los malos docentes para vivir cómodamente, sin preocupaciones, su salvavidas, y plantea la pregunta de que sería de ellos si los libros de textos desaparecieran.
  • Ya van dos artículos del mismo sitio, pero me gusta lo que allí se escribe, por eso lo comparto. A la pregunta ¿qué aspectos hay que tener en cuenta del sitio de estudio? intenta contestar este artículo, en el que se fija en características tan básicas como que sea siempre el mismo sitio o que esté bien ventilado y adecuado. Lo mejor, como siempre, la infografía tan estupenda que acompaña al artículo.
  • No puedo olvidarme de un blog en el que colaboro y que tiene una comunidad estupenda. En este caso hablan de Zookazam, una aplicación para Android e IOS donde podemos trabajar la realidad aumentada con los animales.
  • Otra infografía más encontrado en un blog con muchísima información, para mi gusto demasiada. Personalmente creo que las infografías son un recurso estupendo y que sería conveniente trabajar más con nuestros alumnos. En este caso trata expone 10 maneras diferentes de realizar una evaluación formativa a nuestros alumnos.

Hasta aquí mi segunda entrega de artículos interesantes que he encontrado por Internet. Espero que la siguiente entrega os parezca más interesante. Para mí, este ejercicio me gusta por dos razones: la primera porque me obligo a buscar y a reflexionar sobre lo que he encontrado, curar los contenidos, y la segunda razón porque si puede ser útil para alguien ya vale el esfuerzo.

Related Posts:

  • Artículos para poder leer (I)Artículos para poder leer (I)
  • Recursos digitales para investigar en el aula.Recursos digitales para investigar en el aula.
  • Reflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa #eduPLEmoocReflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa…
  • Reflexión final del curso #eduPLEmoocReflexión final del curso #eduPLEmooc
  • Mi experiencia personal sobre el #MoocaféMi experiencia personal sobre el #Moocafé
  • Reflexión sobre diferentes enfoques a la hora de interpretar datosReflexión sobre diferentes enfoques a la hora de…

Archivada en: Curación de contenidos Etiquetada con: artículos, curación de contenidos, infografías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • La necesidad del modo en desarrollo en educación
  • MIE Expert y MIE Trainer de Microsoft
  • Problemas con Android en entornos escolares BYOD
  • Crear nubes de palabras bajo HTML5
  • Sway sobre el acrosport para los alumnos

Social

Sígueme en:

Copyright © 2018 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookiesAceptar Leer más
Privacidad y política de cookies